Autoevaluación
La Autoevaluación es un proceso permanente de verificación, diagnóstico, exploración, análisis, acción y realimentación que realizan las instituciones, a nivel interno, y en cada una de sus estructuras orgánicas, académicas y administrativas; con el fin de identificar sus fortalezas y debilidades, sus oportunidades y amenazas, buscando el mejoramiento continuo que garantice altos niveles de calidad en la prestación de sus servicios.
La autoevaluación incluye:
- Un proceso de permanente reflexión sobre el ser, el hacer y el saber de la Formación Profesional Integral en el SENA.
- Un proceso participativo en el cual se involucran las diferentes instancias que intervienen en la gestión de la Formación Profesional
- Un proceso transformador por cuanto permite evidenciar los aspectos susceptibles de mejoramiento, y aquellas fortalezas susceptibles de mantenerse.
- Un proceso veraz, mediante el cual la Dirección de Formación Profesional Integral muestra lo que es, lo que hace y lo que proyecta, en un marco de compromiso con la calidad y la excelencia.
Objetivos de la autoevaluación de la FPI en el SENA:
- Fomentar y consolidar una cultura de autoevaluación de la Formación Profesional Integral en el SENA.
- Desarrollar un modelo de autoevaluación permanente orientado al mejoramiento de la calidad de la Formación Profesional desarrollada por el SENA.
- Fortalecer las estrategias de articulación de los resultados de la evaluación y reflexión con los procesos de aseguramiento de calidad y los planes de desarrollo que maneja la entidad.
¿Para qué sirve la Autoevaluación?
- Permite conocer mejor las potencialidades y debilidades de la institución.
- Permite conocer mejor las potencialidades y debilidades de los programas de formación.
- Mejora el desempeño de los procesos de formación y aseguramiento de la calidad.
- Egresados de mejor calidad.
- Mejores Instructores.
- Mejores ambientes de formación.
Estructura y fases operativas de la Autoevaluación:
¿Quiénes Participan en la Autoevaluación?
TODOS, es responsabilidad de TODOS y beneficia a TODOS, mejor calidad en la formación se refleja en mejores Egresados con mejores posibilidades de empleo. Hay varias actividades programadas, dónde la participación de cada uno es esencial. Las actividades (Talleres, Encuestas, Entrevistas, Focus Group, etc.) incluyen:
¿Quiénes Participan en la Autoevaluación?
TODOS, es responsabilidad de TODOS y beneficia a TODOS, mejor calidad en la formación se refleja en mejores Egresados con mejores posibilidades de empleo. Hay varias actividades programadas, dónde la participación de cada uno es esencial. Las actividades (Talleres, Encuestas, Entrevistas, Focus Group, etc.) incluyen:
- Aprendices.
- Instructores.
- Administrativos.
- Directivos.
- Egresados.
- Externos (Empleadores, Receptores de práctica, Líderes comunitarios, etc.).
Elementos de la Autoevaluación:
Los juicios finales que se han de emitir sobre la calidad de un programa académico son el resultado de una consideración integrada de los diez factores que lo conforman. A su vez, cada factor es valorado con base en una consideración integrada de las distintas características de calidad que lo constituyen.
El grado de cumplimiento de cada característica de calidad debe ser establecido mediante una valoración integral de los diferentes aspectos a evaluar incorporados en estos lineamientos (CNA, 2013):
FACTORES: Configuran los ejes principales o pilares de la prestación del servicio de formación profesional integral.
CARACTERÍSTICAS: Estos factores se encuentran articulados en características, que corresponden a agrupaciones de cualidades, diferenciales dentro del factor, son propias de la educación superior y expresan referentes universales y particulares.
ASPECTOS: Las características que maneja el factor, están compuestas por un conjunto de aspectos a evaluar, que configuran los atributos relevantes o elementos concretos sobre los cuales se hace una medición o apreciación (cualitativa o cuantitativa). Su evaluación proviene de la aplicación de instrumentos (encuestas, entrevistas, revisión de documentos) a unas fuentes específicas (muestra de aprendices, instructores, directivos, administrativos, egresados y empleadores).
PREGUNTAS:
PREGUNTAS:
- ¿Qué es la autoevaluación?
- ¿Para que sirve la autoevaluación?
La auto evaluación es un proceso que nos debemos realizar con el fin de encontrar nuestras fortalezas y debilidades con el fin de alcanzar un mejoramiento continuo para garantizar altos niveles de prestación de servicios
ResponderEliminarPermite conocer mejor las potencialidades y debilidades de la institución.
ResponderEliminarPermite conocer mejor las potencialidades y debilidades de los programas de formación.
Mejora el desempeño de los procesos de formación y aseguramiento de la calidad.
Egresados de mejor calidad.
Mejores Instructores.
Mejores ambientes de formación.
la autoevaluacion es un proceso de retroalimentacion de aprendizaje en el camino al mejoramiento de la calidad de los procesos y en nuestro caso que es el de la educación y aprendizaje, garantiza las metas de nuestro programa con calidad y confianza en el buen desarrollo de este.
ResponderEliminar1: la autoevaluacion es un proceso donde el estudiante puede ver sus fortalezas, debilidades y cualidades que garanticen su buen desempeño y aprendizaje.
ResponderEliminar2: la autoevaluacion sirve para identificar sus fortalezas y debilidades, sus oportunidades y amenazas.