Este arte, el octavo reconocido por
muchos, tiene un pasado y una historia que contar. Desde los comienzos
hasta el día de hoy bastante ha llovido desde entonces y los juegos que
hoy disfrutamos mucho tienen que agradecer a lo acontecido durante el
transcurso de todo este tiempo, por aquel entonces quizá nunca nadie
habría apostado por el futuro de los videojuegos, sin embargo en la
actualidad el mundo de las videoconsolas está en pleno apogeo y
llegando a percibir incluso más ingresos que la industria del cine o la
música.
En 1958 apareció el primer videojuego en esencia (comercializado más tarde) de la historia creado por William Higinbotham o Bill Niginbotham como otros llaman, un físico estadounidense que con el objetivo de entretener a los visitantes en una de sus exposiciones diseñó un sistema de juego simulando al tenis donde una línea horizontal y otra pequeña céntrica vertical a modo de red simulaba una pista de tenis.
La jugabilidad consistía en el cálculo que mediante un osciloscopio los jugadores determinaban para golpear la supuesta pelota.
En 1958 apareció el primer videojuego en esencia (comercializado más tarde) de la historia creado por William Higinbotham o Bill Niginbotham como otros llaman, un físico estadounidense que con el objetivo de entretener a los visitantes en una de sus exposiciones diseñó un sistema de juego simulando al tenis donde una línea horizontal y otra pequeña céntrica vertical a modo de red simulaba una pista de tenis.
La jugabilidad consistía en el cálculo que mediante un osciloscopio los jugadores determinaban para golpear la supuesta pelota.
El inventó de Will no tuvo intención comercial y nunca patentó su invención, reflejándose sólo como una simple curiosidad ciéntifica, Sin embargo 15 años aproximadamente más tarde se perfeccionó esta idea y se convirtió añadiendo alguna modificación e implementando un registro de marcador de puntos, en el juego más relevante de la historia, ahora aparecían dos líneas verticales paralelas a modo de raqueta una linea vertical céntrica dividiendo la pantalla en dos bloques y un gran pixel que actuaba de bola en una lenta simulación de tenis de mesa.Atari se encargó de desarrollarlo y comercializarlo bajo el nombre de: PONG que apareció en las primeras maquinas arcade recreativas.En realidad antes de que Pong se convirtiera en el juego más famoso y popular de aquella época, un año antes el fundador de Atari Nolan Bushnell creó el primer arcade comercial para 1 o 2 jugadores y se llamaba "Computer Space".
La primera consola que apareció fue la Magnavox Odyssey, que salió al mercado en el año 1972, la consola era tan primitiva que los jugadores tenían que anotar sus puntos en un papel ya que el aparato carecía de memoria alguna. Tres años después contraatacó Atari creando su primera consola doméstica, con el nombre insignia del aclamado juego Atari Pong, la consola sólo permitía jugar a este juego lo cuál por aquellos tiempos era lo más parecido a llevarte la máquina recreativa a casa. Aún así la idea no fue muy bien acogida ni rentable al disponer de un sólo y único juego sin ninguna otra posibilidad.
Entonces en 1977 dos años más tarde Atari consiguió su merecido y perseguido exito con su nueva consola,la Atari2600, toda una revolución hasta entonces en el mundo de los primerizos videojuegos. Atari2600 contaba con la innovación de poder cambiar de juegos mediante el nuevo sistema de cartuchos. El cacharro sólo tenía 8 bits de potencia pero le bastarón en aquellos tiempos para combatir la competencia que empezaba a resurgir en las sombras. La 2600 se mantuvo en lo más alto liderando a sus rivales ( como la "megnavox odyssey 2" incluso compitió con la "Mattle Intellivision" que tenía la potencia de 16 bits) durante muchos años gracias a su amplio catálogo de juegos, sus ganancias permitieron a la compañía comprar licencias de películas, lo cual todavía impulsó muchísimo más su éxito que duró más de una década hasta que fue finalmente fuera destronada por Nintendo.
En 1985 aparece la NES conocida como famicom en japón, llegó en un momento de crisis dónde parecía que el mundo de los videojuegos empezaba a tocar techo sin nada realmente nuevo ni sorprendente en el trascurso de los casi trece años que duró la hegemonía de la Atari 2600, Nintendo respaldada por la genialidad de Shingeru Miyamoto en la creación de sus juegos dió un giro de tuerca y se lanzó al mercado consiguiendo pronto ser la primera videoconsola exitosa para su fabricante.
Como siempre ha ido
siendo habitual a lo largo de la historia nintendo incorporó e innovó
por primera vez el pad o mando que hoy y algo más sofisticado todos
conocemos, también ocurrió con el sistema posterior, nintendo64 ,donde
el controlador incorporaba los primeros sticks analógicos, sensación de
vibración y gatillos con los que se podía mover por primera vez la
cámara y mirar a nuestro entorno dentro de las 3D del SuperMario64 que
luego fueron copiados por el resto de sistemas futuros. En gran parte el
mando que hoy en día sustentas cuando juegas a cualquiera de tus
consolas, mucho tiene que agradecer a nintendo. Aparecieron entonces
grandes juegos que marcarían una época en la historia ; metal gear,
final fantasy, super mario bros, zelda.
Nintendo jugó con la
baza a su favor de la exclusividad y el monopolio de sus juegos que
obligaba a las empresas desarrolladoras a mantenerse fieles a ella y no
ceder sus creaciones a otras plataformas competentes en el mercado.
Aprovechó para abaratar su coste de fabricación a posteriori y
conseiguió un negocio completamente redondo y rentable. Mientras en la
retaguardia esperaba Sega impacientemente con su Master System para
plantar cara y arrebatar el éxito del que gozaba nintendo y su maquina.
En 1986 Sega da por comenzada la batalla y lleva su nueva videoconsola
doméstica a territorio americano y europeo dónde realmente si fue capaz
(a diferencia de japón) de conseguir un notorio éxito llegando incluso a
superar las ventas de la NES.
Aún
así dos años más tarde SEGA decidió apostar por una nueva maquina de 16
bits que le deparase mejores ventas y mayor popularidad ante una
supuesta mejora en la cálidad técnica del aparato. Presentó su SEGA MEGA
DRIVE que aunque dificil en sus primeros años de vida finalmente
consiguió estar a la altura y competir cuando unos años más tarde
exactamente en 1992 llegó SuperNintendo que de la misma forma contaba
con una potencia de 16 bits. MegaDrive consiguió y se labró un prestigió
digno con juegos tan famosos como su estandarte y mascota SONIC el
puercoespin ultrasonico rival directo del bonachón fontanero bigotudo,
entre otros títulos también cómo "Outrun", y "Virtua Fighter" muchos
conversionados directamente de sus recreativas.
Nintendo en su competecian en los años siguientes que duraron estas dos consolas decidió centrarse a crear más y mejores juegos que hicieran sombra a los títulos que aparecian para Sega mientras esta se enfocó más concienzudamente en el lanzamiento de multitud de consolas y la creación de nuevos perifericos y complementos adicionales que potenciaran las capacidades de su sistema.
Se sucedía la gran batalla, el mundo entero parecía dividirse en dos partes los del bando de nintendo y los que sostenían la bandera de sega. Se vivieron entonces lo años de mayor lucidez en la industria, donde se crearon verdaderas obras maestras y casi de culto para los amantes y fanáticos de los videojuegos.
En los últimos tiempos y tras los intentos de Sega con sus "add- ons" (ampliaciones para su MegaDrive como la 32X o la MegaCD que dotaban a la consola de mayor potencial) llegó la lamentablemente frustrada Sega Saturn que consiguió acabar tajantemente con las 8 y 16 bits sin comparación posible.
Aún así a política de Sega se terciaba hacia un declive quizá previsible y la gente que se había gastado tantísimo dinero en sus periféricos y que tan poco tiempo habían durado empezaban a sospechar de una imagen poco seria de la compañia. A todo esto el marketing de Sony consiguió tener en vilo a todo el mundo ante la expectación que empezaba a crear su nueva consola.
Cuando finalmente salió PSX Saturn no puedo hacerle frente y su decadencia ante la feroz competencia era más que evidente, corrían malos tiempos para Sega que aunque aguantó el tirón un par de años más y como dignamente pudo su consola desafortunadamente estaba ya sentenciada.
Después de haber acabado con todos sus rivales, PSX se enfrentaba directamente con la nueva NINTENDO64 sinceramente aquellos años nos demostraron que ambas consolas tenían un público y un catálogo de juegos muy diferentes entre sí como para competir, lo cuál sirvió para que ambas coexistieran casi pacificamente. (a pesar de las notables diferencias técnicas y de hardware de cada una) PSX había conseguido la atención de jóvenes más mayores ya casi desinteresados por las "maquinitas" y re-engancharnos ofreciendo un tipo de juego más adulto y serio. Y por otro lado nintendo mantenía su política de destinar sus juegos a un público muchísimo más joven e informal.
Sony supó sembrar para cosechar, digna de admirar (aunque ayudada en gran parte por la masiva pirateria de sus consolas) ha soportado años en el mercado con rivales de la talla de SEGA, NINTENDO, ATARI o incluso su mismisima sucesora la PlayStation 2 y con un enorme e invidiable catálogo de juegos superior a cualquer otro. Introdujo a millones de personas en el mundo de las consolas como entretenimiento para gente de todas las edades.
Durante este tiempo de reinado indiscutible para Sony, Sega preparaba minuciosamente y en siliencio la maravillosa "DREAMCAST" de nuevo pionera en la nueva generación de consolas sega volvía a arriesgarse una vez más en su intentó de recuperar el terreno perdido.
Cuando apareció Dreamcast (allá por 1998) la gente que todavía andaba ensimismada con su PSX poco podían hacer contra los 128 bits de Sega. "La Maravilla" de sega era una consola potente capaz de mover unos gráficos que dejaban a años luz cualquier cosa vista antes en ningún sistema de videojuegos. Sega hizo bien las cosas esta vez, un precio asequible un buen catálogo de juegos , posibilidad de jugar on line, modem incorporado y cuatro puertos para conectar varios mandos a la vez nos ahorraba un gasto a parte en todo este tipo de accesorios que ya nos venian de serie.
Pero Dreamcast tampoco se salvó de la tragedia, la gente ya no confiaba demasiado en los productos de sega, y la cantidad de fieles de Sony esperarían indudablemente la llegada de la PSX2. Sega había llegado quizà demasiado tarde para recuperar la confianza de la gente.
Con todo esto y más Dreamcast estaba perfectamente capacitada para estar ahí.
Los que poseemos una "maravilla" de estas hemos disfrutado de juegos impresionantes y hemos visto como años después esos mismos juegos han aparecido en otras consolas siendo prácticamente los mismos. recordemos el maravilloso "Soul Calibur" o el "Shenmue", "resident evil code verónica" "jet set radio" entre otros, muchos juegos que años más tarde aparecían casi idénticos en plataformas como PSX2 o XBOX.
Y claro gran parte de culpa en todo esto volvía a tener Sony, que había dejado el terreno muy bien labrado para de nuevo volver a sembrar...las semillitas de PSX2 también acabaron echando raices, unas raices que se sostenían sobre un suelo firme y sólido.Había aparecido en el mundo una bestia negra apoyada por una legión de seguidores y fieles a sus espaldas asegurando las posiciones estratégicas para vencer en la batalla.
PSX2 era todo lo que se podía esperar, una consola con formato de almacenamiento de datos DVD, capaz de reproducir los mismos, 128 bits de pura potencia unas características ténicas debidamente bien aprovechadas y una gran cantidad de compañías que se volcarón y respaldaban a Sony asegurarón de nuevo el lidrazgo de la consola en esta nueva generación.La llegada de Gamecube junto con años más tarde XBOX ni siquiera sirvio para tambalear un ápice el gobierno de esta consola. Ahora bien en el intento de ello aparecieron muy buenas máquinas (de tecnología superior) y juegos que muchas ocasiones superaban la cálidad técnica de la PX2.
Con ese próposito microsoft intentaba acaparar la atención de un público algo terco y desconfiado en una compañia que nada tenia que ver con la creación de videojuegos y procedente de america lo cuál para los japoneses ya de por si pasó bastante desapercibida e infravalorada.
Lanzada en el 2001 cuenta con un DVD disco duro y las mejores caracteristicas tecnicas del momento, sin duda la opción más llamativa era la posibilidad de jugar on line mediante una conexion a internet cosas que el resto de plataformas todavía ni siquiera podían ofrecer en aquel momento.
En la actualidad
Microsoft ha sido pionera en lanzar su sistema de entretenimineto
XBOX360 de nueva generación, El 02 de diciembre del 2005 llegaba a
España, casi entrando por la `puerta grande pues tuvo una aceptación
estupenda del público e incluso el mismo día de su lanzamiento muchos
establecimientos agotaron las partidas de consolas, Todos los que aquel
día nos llevamos a casa una 360 sabemos lo que aquello significo, pues
siempre resulta mágico de alguna forma el cambio generacional y
contemplar sentado en frente del televisor que tienes en tu cuarto la
máquina más potente del mercado quedandote perplejo al ver el aspecto
gráfico de los coches en el garaje de PGR3 o los increibles mundos que
cobran vida en Kameo, aquellos primeros dias y aquellos primeros juegos
en todos nosotros.
Ahora con todas las plataformas de nueva generación, inlcuído el éxito arrollador de nintendo con su innovadora consola, Wii y su propuesta hacia los juegos sociales. Nintendo ha logrado con su revolucionario producto y su despertar interés en otro tipo de jugadores de caracter más "casual", sin embargo los frentes opuestos y de mayor oposición lo ejercen, para el verdadero "gamer" Playstation3 y la consola de Microsoft XBOX360, esta lucha por defender cada una su formato y su mercado, no hace más que ratificarnos que el pasado de una u otra forma siempre vuelve a repetirse y que para beneficio nuestro estas batallas entre unas empresas y otras crean productos de cálidad, grandes y excel entes juegos y la posibilidad cada vez mayor de que los juegos aparezcan en formatos multiplataforma, lo cuál evita tener que gastar dinero en otras consolas si queremos jugar a ciertos juegos que guardan su exclusiva.
Ahora con todas las plataformas de nueva generación, inlcuído el éxito arrollador de nintendo con su innovadora consola, Wii y su propuesta hacia los juegos sociales. Nintendo ha logrado con su revolucionario producto y su despertar interés en otro tipo de jugadores de caracter más "casual", sin embargo los frentes opuestos y de mayor oposición lo ejercen, para el verdadero "gamer" Playstation3 y la consola de Microsoft XBOX360, esta lucha por defender cada una su formato y su mercado, no hace más que ratificarnos que el pasado de una u otra forma siempre vuelve a repetirse y que para beneficio nuestro estas batallas entre unas empresas y otras crean productos de cálidad, grandes y excel entes juegos y la posibilidad cada vez mayor de que los juegos aparezcan en formatos multiplataforma, lo cuál evita tener que gastar dinero en otras consolas si queremos jugar a ciertos juegos que guardan su exclusiva.
No hay comentarios:
Publicar un comentario